
Si tenías dudas sobre colocar una mirilla con cámara en casa, el Supremo lo deja claro: «vulnera la intimidad de los vecinos»
El Tribunal Supremo ha establecido un límite claro a la instalación de mirillas digitales en los hogares, un tema que suscita muchas dudas entre usuarios que quieren colocar una en su hogar. La Sala de lo Civil ha respaldado la prohibición de una mirilla electrónica con cámara en una vivienda de Madrid, argumentando que «vulnera la intimidad de los vecinos» que viven enfrente cuando las puertas están muy próximas.
Un conflicto entre vecinos. Todo comenzó en una urbanización del barrio madrileño de Aluche, donde dos parejas residían con sus puertas enfrentadas a tan solo metro y medio de distancia. Una de ellas decidió instalar una mirilla electrónica inteligente que detectaba movimiento automáticamente y podía fotografiar, grabar vídeo y enviar alertas al móvil. La intención de esto era conocer si recibían paquetes mientras estaban fuera de casa, pero el dispositivo se activaba constantemente con los movimientos de sus vecinos.
El caso ya venía de antes. El juzgado de primera instancia ya determinó que la medida no perseguía la seguridad sino la comodidad, especialmente teniendo en cuenta que el edificio contaba con conserje y no existían riesgos especiales. Desde el juzgado consideraron que había alternativas menos invasivas, como sistemas de alarma tradicionales, para garantizar la protección del hogar en caso de que la pareja lo requiriera.
Por qué es relevante. Esta sentencia sienta jurisprudencia sobre los límites de colocar una mirilla digital en casa, un tema que suele suscitar muchas dudas dependiendo de las capacidades del propio dispositivo. El Supremo ha sido tajante al establecer que la vigilancia continua mediante dispositivos electrónicos constituye una «afectación relevante de la intimidad personal y familiar», especialmente cuando se activa cada vez que los vecinos entran o salen de su domicilio.
La resolución. El Supremo concluye que la comodidad de la pareja al colocar la mirilla «no es proporcionada con el beneficio que supone para la satisfacción de intereses de los demandados». De esta manera, los magistrados tienen claro que la comodidad que supone para la pareja el conocer si les llega o no un paquete no justifica esa invasión de la privacidad por medio de la mirilla digital, sobre todo cuando ésta apunta directamente al acceso de una vivienda.
Qué implica para el futuro. Esta resolución servirá en casos similares para tener una referencia clara sobre lo que se puede o no puede colocar en la mirilla de casa. En este caso, la sentencia establece que la instalación de cámaras en espacios que puedan captar imágenes de vecinos requiere una justificación real de seguridad. Así pues, si quieres aventurarte en instalar una de estas mirillas digitales, será importante saber cuáles son sus capacidades específicas.
–
La noticia
Si tenías dudas sobre colocar una mirilla con cámara en casa, el Supremo lo deja claro: «vulnera la intimidad de los vecinos»
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Antonio Vallejo
.