Se avecina terremoto en el fútbol español: Telefónica quiere exclusividad total a costa de dejar sin él a DAZN

Se avecina terremoto en el fútbol español: Telefónica quiere exclusividad total a costa de dejar sin él a DAZN

Telefónica quiere apostarlo todo por el fútbol. Y es que tras haber perdido los derechos de retransmisión de la ACB, la NBA y la NFL, la compañía quiere cambiar radicalmente su estrategia deportiva. La operadora pretende ahora hacerse con todos los derechos de LaLiga y la Champions League, algo que le haría romper su dependencia de DAZN y también frenar la sangría de sus suscriptores premium.

Un cambio de rumbo. Según cuenta el medio El Confidencial, Javier de Paz, presidente de Movistar, ya ha trasladado a Javier Tebas su intención de pujar en solitario por las tres próximas temporadas de LaLiga a partir de la 2026-2027. La misma estrategia quiere aplicar con la Champions League, cuyos derechos vencen un año antes. El movimiento supone un giro de 180 grados respecto a las anteriores adjudicaciones, donde Telefónica y DAZN se repartían los encuentros. De hecho, Telefónica consideró como un éxito este reparto, ya que la firma se ahorró unos 420 millones de euros anuales.

Por qué ahora es urgente. Los números de Movistar están en números rojos. Según afirma el medio, la plataforma ha pasado de cuatro millones de suscriptores a 3,6 millones a finales de junio. Peor aún: 600.000 de esos clientes pertenecen a la OTT de bajo coste Movistar Plus+ que lanzaron en 2024 por apenas 9,90 euros mensuales, lo que reduce drásticamente el ingreso por usuario. De esta manera, la operadora habría perdido a sus clientes más rentables, aquellos que pagaban más de 100 euros por tener acceso a todos los partidos o a un buen número de canales deportivos.

Pérdida de derechos. La compañía ha perdido además competiciones icónicas, lo que ha encendido todas las alarmas. La ACB, tras diez años en exclusiva, se ha marchado a DAZN y TVE después de que Movistar se negara a pagar los 20 millones solicitados y ofreciera solo 12. La NBA ha volado hacia Prime Video, manteniendo únicamente algunos partidos y parte de los playoffs. Y la NFL, que incluía la exclusiva de la Super Bowl, también ha abandonado la plataforma.

Una estrategia de supervivencia. Ante esta situación, Movistar ha lanzado medidas desesperadas para mantener a sus usuarios: ofertas puntuales de 4,99 euros por tres meses, toda  LaLiga Hypermotion y la adquisición de competiciones de Latinoamérica como la Liga Profesional argentina y el Brasileirao Betano. Sin embargo, estas nuevas incorporaciones difícilmente compensan las recientes pérdidas.

Obstáculos en el camino. Tal y como señala el medio, Javier Tebas ha respondido que LaLiga debe garantizar la máxima transparencia y abrir la subasta al mayor número de interesados, para así elevar el precio de la venta. Esto también le vendría como anillo al dedo tras la presión del Real Madrid, donde Florentino Pérez ya ha presentado varias denuncias contra el modelo de adjudicación de LaLiga. La licitación comenzará en septiembre, y DAZN, respaldada por el músculo financiero de Len Blavatnik, no se quedará de brazos cruzados.

Imagen de portada | Movistar Plus+ y DAZN

En Xataka | Dónde ver partidos de LaLiga EA Sports 25/26, la primera división en esta próxima temporada


La noticia

Se avecina terremoto en el fútbol español: Telefónica quiere exclusividad total a costa de dejar sin él a DAZN

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Antonio Vallejo

.