NVIDIA está entre la espada y la pared: ahora tiene que lidiar con la presión de EEUU y la desconfianza de China

NVIDIA está entre la espada y la pared: ahora tiene que lidiar con la presión de EEUU y la desconfianza de China

NVIDIA está lidiando con uno de los mayores desafíos de su historia reciente. Como os contamos ayer, la Administración del Ciberespacio de China, conocida habitualmente como CAC por su denominación en inglés (Cyberspace Administration of China), ha decidido investigar a fondo la GPU H20. Esta institución es el principal órgano regulador de internet en China y se responsabiliza de la censura y el control de los contenidos publicados en la red, de la supervisión de las empresas de tecnología y del cumplimiento de la Ley de Seguridad de Datos y la Ley de Protección de Información Personal.

Actualmente el chip para inteligencia artificial (IA) H20 es la mejor opción que tiene NVIDIA para mantener su liderazgo en el mercado chino. La acogida que dieron inicialmente a esta GPU las empresas chinas fue muy buena a pesar de que las capacidades de este chip son claramente inferiores a las de las demás propuestas para IA de esta compañía. De hecho, el Departamento de Comercio de EEUU permitió su venta en China porque este circuito integrado cumplía las restricciones que había impuesto.

El problema al que se enfrenta NVIDIA ahora es que la CAC ha decidido investigarla porque sospecha que el chip H20 podría incorporar una puerta trasera de difícil localización por parte de los expertos chinos. De ser así cabría la posibilidad de que EEUU espíe a China empleando esta GPU. Por el momento la CAC se ha limitado a interrogar a los responsables de NVIDIA en China y a pedirles que demuestren que el chip H20 no representa una amenaza para los intereses y la seguridad del país liderado por Xi Jinping.

NVIDIA ya ha respondido al Gobierno chino

Como cabía esperar, NVIDIA ha respondido inmediatamente a las autoridades chinas y está colaborando para disipar lo antes posible las dudas que se ciernen sobre el chip H20. Según SCMP, los responsables de la compañía en China han asegurado a los investigadores de la CAC que las GPU para IA que desarrollan no incorporan ninguna «puerta trasera» implementada para facilitar el espionaje por parte del Gobierno de EEUU. «La ciberseguridad es de vital importancia para nosotros», ha declarado un ejecutivo de NVIDIA. «No tenemos puertas traseras en nuestros chips que puedan dar a alguien acceso remoto o la capacidad de controlarlos».

Durante el último ejercicio fiscal China representó aproximadamente el 13% de los ingresos totales de NVIDIA

Para NVIDIA este conflicto es muy importante. Su presencia en el mercado chino está en juego. Durante el último ejercicio fiscal, que expiró el 26 de enero de 2025, China representó aproximadamente el 13% de los ingresos totales de la compañía liderada por Jensen Huang con una cifra de unos 17.000 millones de dólares. Perder esta fuente de ingresos acarrearía un problema grave para esta empresa, de ahí que no pueda permitirse que la desconfianza del Gobierno chino se prolongue. No obstante, este no es el único reto al que se enfrenta NVIDIA.

Durante los dos últimos años la guerra comercial entre China y EEUU se ha recrudecido, lo que ha obligado a NVIDIA a lidiar contantemente con la cambiante regulación del Departamento de Comercio de EEUU. Este organismo establece qué condiciones deben cumplir los chips para IA producidos por las empresas estadounidenses para que puedan ser vendidos en China. Estos requisitos son cada vez más restrictivos, por lo que NVIDIA se ha visto obligada a rediseñar sus GPU para IA con el propósito de adaptarlas expresamente al mercado chino. Sus ingenieros llevan desde 2024 trabajando en una nueva GPU con microarquitectura Blackwell de última generación que está destinada a ocupar en China el lugar del chip H20, pero ahora mismo su futuro es incierto.

Imagen | NVIDIA

Más información | SCMP

En Xataka | EEUU da a Huawei una gran oportunidad: la de hacerse con su nuevo chip para IA con el mercado de NVIDIA en China


La noticia

NVIDIA está entre la espada y la pared: ahora tiene que lidiar con la presión de EEUU y la desconfianza de China

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Juan Carlos López

.